Entradas Etiquetadas ‘Impresoras’
La preprensa en flexográfica
La preprensa, o el trabajo de preparación de los gráficos a imprimir, se ha utilizado prácticamente desde que se inventó la prensa. A partir de los 2000, con la evolución de la tecnología, la preprensa digital comenzó a relevar el cuarto oscuro tradicional donde se editaban los textos e imágenes de cualquier impresión.
El desarrollo de la preprensa a través de los años, ha sido muy interesante, ya que no sólo se han buscado maneras de hacerla más rápida, lo que se ha conseguido, sino que en la actualidad se utilizan materiales menos nocivos para el ambiente y re-utilizables en cientos de productos o publicaciones.
La preprensa digital es sumamente necesaria para aquellas personas que quieren la mejor presentación de su compañía y sus productos terminados de la misma, puesto que evita que los errores tengan cabida en cualquier trabajo que se realice, incluyendo también el ahorro que significa evitar que las impresiones carezcan de calidad competitiva o que salgan con algún tipo de error.
Tener un equipo de preprensa en una compañía implica compromiso, pero también ahorro de dinero y de tiempo en producción, además de garantizar obviamente trabajos de calidad. Para algunas personas este proceso puede parecer innecesario, pero no hay nada más equivocado que creer que la preprensa digital no vale la pena y más adelante lo explicaremos en detalle.
La preprensa en la flexografía
Los estándares en los sistemas de preprensa se han ampliado a nivel mundial, implementando métodos de comprobada utilidad para poder ser más eficientes, también se ha trabajado arduamente para optimizar la calidad de las impresiones, de los tamaños y de los productos donde se elaborará la impresión.
En flexografía se utilizan archivos basados en PDF como origen digital, ya que estos archivos permiten la correcta revisión, edición y pruebas necesarias para poder utilizar la técnica en la impresión. Esta técnica se suele utilizar generalmente en los etiquetados de productos, porque esta se realiza sobre un material flexible hecho de fotopolímero (en su mayoría) logrando que el material se adhiera a gran cantidad de soportes y demás. Su característica principal es que es flexible y se utiliza frecuentemente en plásticos y cartones.
¿Qué se hace en la preprensa de flexografía?
La función de la preprensa es tomar en cuenta las limitaciones y ventajas del proceso específico de impresión y preparar la pieza de diseño para lograr el mejor resultado posible, realizando procesos tales como la separación de color, utilizando juiciosamente tintas directas, aplicando atrapes entre ellas para disimular fallas de registro, retocando imágenes y degradados para asegurar mínimos reproducibles de punto y máximos de tinta por área pero buscando el mayor rango y contraste de color, revisando que los textos respeten mínimos de impresión posible, que los códigos de barras tengan compensación adecuada, etc. etc.
Como las impresiones en flexografía se hacen con gran rapidez, cualquier error puede costar caro en todos los sentidos, y uno de los objetivos del trabajo que realiza la preprensa es verificar todos los textos e imágenes de la impresión antes de realizarla, es decir, los especialistas hacen una búsqueda exhaustiva de cualquier error que pueda haber en el documento PDF antes de realizar la impresión. Si existe un error se hace la edición correspondiente, se vuelve a hacer una revisión de calidad del documento, y una vez esté todo validado se hacen la prueba de color e impresión correspondientes a cada flujo de trabajo particular.
La calidad en las pruebas debe ser óptima, legible, con excelente rango en el color y sobre todo estar calibradas para ser buenas predicciones del resultado en prensa. Cuando el equipo de preprensa para flexografía ha hecho todo esto y se obtiene la aprobación del arte, se puede fabricar las placas de fotopolímero (también llamadas herramentales de impresión) para la corrida de impresión necesaria para el etiquetado que corresponda, a partir de cada lote se suelen hacer revisiones como prueba de rol o prueba de impresión o aprobación a pie de máquina para que todo salga excelente. VER MAS….
Publicado en Noticias: Revista el impresor, Noviembre 25, 2020, http://revistaelimpresor.com/preprensa-en-la-flexografia/
Impresión digital de Uteco
La impresión digital es la posibilidad de ofrecer al cliente un producto único en poco tiempo, que satisfaga las necesidades del mercado en términos de mercadeo y de cifras.
Breve entrevista con un impresor digital que acaba de regresar de un viaje a Japón después de la instalación con gran éxito de un Sapphire Evo, la máquina de impresión híbrida digital y analógica de Uteco, con tecnología Stream Inkjet de Kodak.
¿Quién es Damiano Dalla Gassa?
En primer lugar soy un diseñador gráfico. Tengo 34 años y desde hace 20 años formo parte de este mundo.
¿Qué puedes decirnos de tu formación y tu experiencia laboral? ¿Cuándo comenzó tu pasión por lo gráfico?
Estudié en el Instituto San Zeno de Verona (Italia), donde me formé primero como operador y luego como técnico. Ha sido un viaje largo y extenuante, pero esta experiencia me permitió acercarme muy rápidamente al mundo del trabajo. Los profesionales con los que he colaborado a lo largo de los años hicieron el resto: Aprendí de ellos todos los «trucos del oficio».
Después de 11 años de trabajar como diseñador gráfico ejecutivo para famosas marcas italianas, decidí afrontar un nuevo reto, sin alejarme del sector. El mundo de la imprenta, que antes conocía indirectamente, fue un gran descubrimiento para mí. Me involucré y acepté de buena gana empezar de cero «ensuciándome las manos». Y aquí también encontré excelentes profesores.
¿Cómo ha cambiado tu trabajo en los últimos años y qué es hoy la impresión digital?
La impresión digital ha transformado mi trabajo; me lancé a esta oportunidad tan pronto como se presentó, y me siento feliz. Esto me ha dado la oportunidad de combinar mis recientes experiencias en las máquinas de impresión con mis conocimientos gráficos, en una conjunción que está dando buenos resultados.
Lo digital es alta calidad a bajo costo. Un producto rápido, versátil, adecuado para diferentes aplicaciones; una tecnología inteligente, término en boga en los últimos tiempos. Digital es la posibilidad de ofrecer al cliente un producto único en poco tiempo, que satisfaga las necesidades del mercado en términos de mercadeo y de cifras.
En Uteco usted es quizás el más experto en este proceso: ¿cómo cambió su trabajo con la primera Zafiro EVO?
Desde 2015 todos nos convertimos en expertos. Me siento orgulloso de formar parte de un equipo ambicioso y motivado que trabaja estrechamente para perseguir un objetivo común: ser líder una vez más. Cada uno de nosotros, a su manera, ha empezado a promocionar este producto. Recientemente hemos completado una instalación y eso nos ha brindado una gran satisfacción.
En la próxima edición de la drupa, el Grupo Uteco presentará la prensa Zafiro EVO W y usted será el encargado de hacerla funcionar: ¿qué expectativas tiene?
Hay mucha expectativa y emoción en el aire, de mi parte sobre todo. Será un gran evento, que nos importa especialmente, una vitrina que espera a los visitantes de todo el mundo. El enfoque principal será lo digital: ¿qué mejor manera de presentar la última incorporación? No olvidemos que Uteco no es solo impresión por inyección de tinta, también habrá importantes novedades en todas las demás tecnologías, flexo, roto, recubrimiento y laminación.
En su opinión, ¿es posible integrar la impresión tradicional con la digital?
¡Por supuesto que integrar sí, pero no sustituir! La impresión tradicional siempre estará presente en nuestra vida cotidiana: corresponderá a los convertidores asignar los pedidos en función del tipo de trabajo, con la posibilidad de ampliar su portafolio con las más diversas aplicaciones.
Disponer de una máquina digital significa «poder elegir» y ofrecer a los clientes nuevas soluciones creativas con la garantía de un buen resultado final. De hecho, la prensa Sapphire Evo garantiza una impresión de alta calidad y velocidad (la más rápida entre las soluciones digitales actuales), un concepto flexible y totalmente ecológico, con tintas de base acuosa respetuosas con el medio ambiente.
El interés está más vivo que nunca, hay muchas empresas que quieren tocar esta realidad y anticiparse a todos sus competidores en la línea de partida.
Un consejo para quienes se acercan al mundo digital.
En primer lugar, la pasión, a la que añado esfuerzo y dedicación, completada con algunos requisitos específicos relativos a la preimpresión, empezando por el análisis de archivos hasta la gestión del color. Una misión que no es imposible para todos los impresores «tradicionales» que quieran asumir este desafío.
Noticia tomada de: https://www.uteco.com/spa/noticias/noticias/digital-print-in-uteco-2 . Feb 3,2020.